El vocablo bicentenario se usa para indicar la fecha en que se cumplen doscientos años de algún acontecimiento.
Similar combinación se utiliza también para indicar un tricentenario (para los trescientos años). A los demás centenarios habrá que agregarles cuarto, quinto, etcétera.
La voz latina sesqui se emplea para indicar una unidad y media.
Similar combinación se utiliza también para indicar un tricentenario (para los trescientos años). A los demás centenarios habrá que agregarles cuarto, quinto, etcétera.
La voz latina sesqui se emplea para indicar una unidad y media.
Por ejemplo:
sesquihora – hora y media
Así, un sesquicentenario habría que festejarlo con una torta con ciento cincuenta velitas.
Vale la aclaración para tener cuidado de como cuantificamos, porque puede pasar que si en una conversación entre dos personas una de ellas habla demasiado, un expectador podría observar críticamente la situación y decir: "Pero esto es un monólogo, cuando debería ser un biólogo!"
ResponderEliminar100% de acuerdo!
ResponderEliminarHasta hubiera considerado perdonar al publicista si hubiera puesto "refrescura" o "refrescor" ya que hubiera sido más coherenta con sus palabras hermanas frescura y frescor... pero no, no llegó a tal nivel de "eruditismo" la estrategia publicitaria...